Profesora Carolina Santander presenta versión en inglés de La Añañuca con Kamishibai en la inauguración del Mes del Libro en la FCFM

Publicado por Área de Idiomas en

Santiago, abril de 2025 – En el marco de las actividades de inauguración del Mes del Libro, la profesora Carolina Santander, destacada docente del Área de Idiomas de la Escuela de Ingenierí

El evento reunió a estudiantes, docentes y funcionarios, quienes disfrutaron de esta fusión entre cultura chilena y expresión artística japonesa. La profesora Santander, reconocida por su enfoque creativo en la enseñanza del inglés, adaptó el relato de La Añañuca a un formato bilingüe, fomentando tanto la apreciación cultural como el aprendizaje del idioma.

Un cuento de amor y naturaleza

La Añañuca es una leyenda del norte de Chile que narra la historia de una joven indígena llamada Añañuca, conocida por su gran belleza. Un día, llega al pueblo un misterioso viajero que busca una flor única. Ambos se enamoran, pero el joven desaparece misteriosamente una noche, dejando a Añañuca con el corazón roto. Días después, la joven muere de tristeza. En el lugar donde fue enterrada, florecen hermosas flores rojas, conocidas hoy como «añañucas», que, según la leyenda, nacen del amor eterno que ella sintió.

Kamishibai: una forma de contar historias con imágenes

El Kamishibai, que significa «teatro de papel» en japonés, es una técnica tradicional de narración oral que combina ilustraciones visuales con la lectura de un cuento. Se utilizan láminas ilustradas que se deslizan en un pequeño teatro de madera, mientras el narrador relata la historia en voz alta. Esta herramienta, muy usada en la enseñanza y la animación lectora, permite captar la atención del público de manera lúdica y dinámica.

La adaptación de La Añañuca a este formato visual fue recibida con entusiasmo por los y las asistentes, quienes destacaron la iniciativa como una experiencia educativa y cultural enriquecedora. Con esta actividad, la profesora Santander no solo rindió homenaje a la literatura oral chilena, sino que también mostró cómo las lenguas y culturas pueden encontrarse a través la narración creativa y significativa.

Área de Idiomas

Escuela de Ingeniería y Ciencias – FCFM

Universidad de Chile

 

Categorías: Noticia