FAQs Inglés 2025
Preguntas Frecuentes del Programa de inglés
Semestre Primavera 2025
I. PREGUNTAS GENERALES
¿Por qué es importante aprender inglés en la FCFM?
Aprender inglés en la facultad de ingeniería es importante porque entrega herramientas fundamentales que le permitirán al estudiante comprender con mayor facilidad textos en este idioma, mantener conversaciones a nivel social y laboral, desarrollar consciencia intercultural, entre otros. Todo lo anterior se verá reflejado en que el inglés le abrirá puertas a nivel profesional, académico y personal.
¿Tengo que rendir una prueba de diagnóstico para tomar los cursos de inglés?
Sí, es obligatorio rendir la prueba de diagnóstico de inglés de la FCFM. Ésta se rinde solo una vez durante el primer año de estudios y tiene como objetivo posicionar al estudiante en un nivel determinado de acuerdo con las habilidades demostradas en dicho instrumento. Por ser una prueba de asignación de nivel no se entrega retroalimentación de los resultados.
Toda la difusión e información se entrega vía U-Campus.
¿Puedo inscribirme en dos cursos a la vez?
No. Al inscribir su curso de inglés el/la estudiante solo puede optar a un curso por semestre.
¿Está disponible la modalidad de “oyente”?
Sí. Existe la modalidad de estudiante oyente para los cursos de inglés (excepto para el curso EI4206) en todos los semestres. Al entrar en esta modalidad se puede descargar el material de estudio, participar activamente en las clases, pero no se pueden rendir evaluaciones ni se considera la asistencia. Existe un número acotado de participantes oyentes por curso.
Es importante recalcar que asistir como oyente a un curso no equivale a cursar la asignatura inscrita.
¿Puedo homologar mi nivel de inglés presentando alguna certificación internacional?
Para saber si se puede homologar el nivel de inglés sin necesidad de inscribir los cursos, se debe presentar un certificado o prueba internacional vigente que acredite el nivel B2 (MCER) o superior. Algunos ejemplos de estas pruebas son: TOEFL iBT, IELTS Academic, C1 Advanced (CAE) y Oxford Test of English Advanced (OTE).
Solamente se recibirán certificados de estudiantes que tengan los siguientes códigos de curso o códigos de diagnóstico:
- EI0004 – EI0024 – EI4204 – EI4024
- EI0005 – EI0025 – EI4205 – EI4025
- EI0006 – EI0026
Independientemente del nivel plasmado en dicha certificación, se convocará a una entrevista oral para acreditar aspectos comunicacionales orales que estén acorde a los estándares exigidos por el Área de Idiomas. Dicha entrevista se llevará a cabo con el equipo de coordinación del Área. El período para presentar los certificados es durante la segunda y tercera semana del semestre en curso.
¿Puede haber movilidad de nivel luego de obtener el resultado de la Prueba de Diagnóstico (TESTDI)?
Si se ingresa a un curso cuyo nivel pareciera ser más bajo que el demostrado por el/la estudiante, existe la posibilidad de optar a una “entrevista de movilidad de nivel” durante la segunda y tercera semana de cada semestre para saber si se puede cursar el nivel siguiente. Para esto, es el docente quien identifica al estudiante y le ofrece esta posibilidad, dado que se ha evidenciado una producción del idioma correspondiente a un nivel superior. La entrevista de movilidad de nivel es realizada por la Coordinación del Área de Idiomas. Es importante tener en cuenta que esta movilidad queda supeditada a la disponibilidad de cupos en los cursos de ese semestre.
¿Existe algún curso adicional donde pueda desarrollar y profundizar mi inglés en un contexto más académico y profesional?
Sí. Una vez finalizado el inglés 5 (EI4205 o EI4025) o haber aprobado la Suficiencia II, se puede participar en el curso English Pioneers (EI4206). En este curso, los y las estudiantes podrán continuar una práctica significativa para potenciar el idioma, a través de la realización de proyectos colaborativos como presentación de pósteres académicos, creación de podcasts, sesiones de pitch, entre otros.
¿Dónde puedo encontrar más información actualizada sobre el Área de Idiomas y los programas que se ofrecen?
El Área de Idiomas las y los invita a visitar nuestra página web (https://areadeidiomas.ing.uchile.cl/) donde podrán encontrar información sobre:
- El equipo
- Descripción de programas
- Acceso a recursos para la práctica de las distintas habilidades
- Actividades de extensión
- Noticias
- Videos explicativos de temas académicos y administrativos
¿Cómo sé si puedo considerar un curso de francés o inglés (EI) como un curso de Formación Integral (FG/EH/EI/DR/FT)?
Si quieres saber con precisión la distribución de estos cursos en la bolsa de formación integral, debes enviar un correo a catalogo.cursos@ing.uchile.cl o acudir al Área de Subdirección Docente, cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
¿Qué debo hacer si necesito apoyo en relación a la diversidad/discapacidad funcional/neuro divergencia?
Si necesitas apoyo y/o acompañamiento al respecto, la Unidad de Diversidad Equidad e Inclusión (DEI) es la encargada de implementar las correspondientes adecuaciones curriculares en base al “procedimiento para estudiantes con diversidad funcional que requieren ajustes razonables”. Algunos ejemplos de vías de derivación y procesos de implementación están a cargo de las siguientes unidades:
Situaciones que afecten al bienestar psicológico del estudiante: Unidad de Calidad de Vida Estudiantil cdevida@ing.uchile.cl.
- Refuerzo de estrategias de estudio o situaciones académicas: Unidad de Orientación Vocacional orientacionvocacional@ing.uchile.cl.
- Dificultades económicas u orientación sobre gratuidad, becas y créditos: Unidad de Bienestar Estudiantil bienestarestudiantil@ing.uchile.cl.
- Situaciones de emergencia debido a problemas de salud física o mental: Paramédico de la FCFM, César Oyarzún. Piso -3 de Beauchef 851 (frente a Deportes). El contacto se realiza vía radio intercomunicador desde la sala de guardia del campus.
II. LAS CLASES DE INGLÉS
¿Cómo son las clases de inglés?
La metodología de las clases de inglés busca desarrollar el aprendizaje del idioma mediante distintas estrategias y plataformas, utilizando los recursos digitales a disposición del/la docente. Basado en un enfoque comunicativo léxico-funcional ocupa metodologías tanto inductivas como deductivas y busca que el/la estudiante adquiera un manejo de los componentes léxicos y gramaticales requeridos. Los textos American English File 2nd Edition (programa antiguo) y Connectivity (programa nuevo) se utilizan en clases principalmente para abordar ejes temáticos, aspectos gramaticales, léxicos y el desarrollo de la comprensión auditiva. Además, existe práctica oral del idioma entre pares, en grupos y con el/la docente.
¿Cuál es la modalidad de las clases?
Las clases son presenciales. Sin embargo, se optará por una modalidad remota cuando el contexto lo requiera y en casos excepcionales. Esto se informará con la debida antelación por los canales oficiales.
¿Puedo hablar en español en las clases?
No. Hay que tomar en cuenta que la única instancia que se tiene para practicar el idioma es la clase, por lo tanto, todo lo que comente con sus compañeros/as, le pregunte a su profesor/a, etc. deberá ser en inglés.
¿Qué puedo hacer si tengo dificultades para participar en mis clases de inglés?
En este caso el/la estudiante debe contactarse con su docente inmediatamente, quien le informará acerca de los pasos a seguir en caso de que necesite algún acompañamiento especial de otras áreas, tales como Bienestar o Calidad de Vida.
III. ASISTENCIA
¿Es obligatoria la asistencia para los cursos de inglés?
Se debe cumplir con un 75% de asistencia obligatoria.
¿Qué pasa si llego atrasado/a?
Es posible llegar hasta 15 minutos después del inicio de la clase para quedar presente. Si se excede ese límite, el o la estudiante quedará ausente.
¿Qué pasa si no cumplo con el 75% de asistencia a clases?
Si un/a estudiante aprueba el ramo por notas, pero no cumple con el requisito de asistencia queda en calidad de REPROBADO AUTORIZADO (RA), por lo tanto, pierde los créditos del nivel que está cursando y le aparece una R en su BIA, aun cuando haya rendido todas las evaluaciones. Si su nota final es 3.95 o más, aprueba el curso y puede continuar con el siguiente nivel de inglés.
Al final del curso, cuando en el acta de notas aparece una R, el Área de Idiomas reporta dichos casos a Subdirección de Gestión Docente para que el/la estudiante obtenga el código de APROBADO y pueda cursar el siguiente nivel. Esto último puede demorar unos días, pues depende de la disponibilidad de tiempo que tenga la SGD.
Si falto a una clase de mi profesor/a de cátedra, ¿puedo recuperar esta inasistencia yendo a una clase de otra sección con el mismo u otro/a profesor/a?
No. No está permitido recuperar las inasistencias a las cátedras.
¿Puedo rendir pruebas con otro/a profesor/a?
No, no está permitido rendir evaluaciones con otro/a profesor/a.
¿Qué pasa si falto a una evaluación?
El/la estudiante deberá justificar la inasistencia a una evaluación en U-Campus, vía Workflow. Luego de la resolución, la nota del examen reemplazará el 1.0 por la inasistencia a una evaluación. El examen oral reemplaza el 1.0 obtenido en la prueba oral que el/la estudiante no rindió. El examen escrito reemplaza el 1.0 obtenido en un Quiz no rendido.
Cabe señalar que el/la estudiante solamente puede justificar una evaluación oral y una evaluación escrita durante el semestre.
¿Qué sucede cuando mis inasistencias se deben a una salida a terreno?
Se consideran salidas a terreno aquellas instancias en las que las/los estudiantes deben ausentarse de clases debido a actividades de carácter de asistencia obligatoria fuera de la universidad, tales como terrenos de geología, campeonatos deportivos y/o conferencias de índole académica requeridas por el departamento. En estos casos, las/los estudiantes deben solicitar en su departamento un certificado que justifique dichas inasistencias y presentarlo ante secretaría del Área de Idiomas, ubicada en Beauchef 850, Hall Sur, tercer piso. De esta manera, las inasistencias serán eliminadas en el reporte individual de asistencias de cada estudiante al final del semestre.
¿Puedo justificar las ausencias a clases?
Sí, se pueden justificar a través del Comité de Administración Docente (CAD), adjuntando la documentación pertinente. Es el CAD quien tiene la autoridad de dar resolución al caso y el Área de Idiomas se adscribe a esta. Para más información consultar el documento “Protocolo Justificación de Inasistencias”, publicado en UCursos.
No se aplicarán evaluaciones adicionales en caso de ausencia; regirá sólo el concepto de reemplazo de nota explicitado en el párrafo anterior.
¿Puedo cambiar la fecha de mi evaluación oral?
Cada docente entrega un plazo definido para realizar cambios en la nómina antes de ser publicada. No está permitido cambiarse de fecha una vez cerrado el plazo de inscripción. La modalidad de inscripción será:
- Por calendario de U-Cursos
- Google Drive.
IV. CÓDIGOS PROGRAMA NUEVO DE INGLÉS
V. EVALUACIONES Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
¿Cuál es la exigencia para la nota 4,0 en las evaluaciones durante el semestre?
La exigencia es de un 60%.
¿Cómo es el sistema de evaluación en los cursos de inglés?
Para los niveles EI2201, EI2202, EI3203 y EI4204 (programa antiguo) y EI2021, EI2022, EI3023 y EI4024 (programa nuevo) el sistema de evaluación es el siguiente:
Las pruebas escritas Quiz 1 y Quiz 2 son de carácter obligatorio y equivalen a un 60% de la nota del semestre. La evaluación oral (Oral Test), que corresponde al 40%, también es obligatoria y el formato corresponde a una entrevista.
Para los niveles EI3203 y EI3023 el Examen Escrito Final corresponde al Test de Suficiencia I.
En el nivel EI4205 y EI4025 el sistema de evaluación es el siguiente:
Para este nivel, tanto en el programa antiguo como en el nuevo, el examen escrito corresponde a la prueba TOEFL ITP, equivalente al Test de Suficiencia II.
- Si un/a estudiante termina el curso con nota final igual o superior a 4.0, pero con nota insuficiente en el TOEFL ITP, aprueba el curso en su totalidad obteniendo el código y los créditos correspondientes al nivel. En este caso, el certificado asociado al TOEFL ITP no acreditará nivel MCER B2, debido a que éste evidenciará un nivel inferior al deseado.
- Si un/a estudiante termina el curso con nota final inferior a 4.0, pero con nota igual o superior a 4.0 en el TOEFL ITP, reprueba el curso teniendo las siguientes posibilidades:
1.Toma nuevamente el curso completo como estudiante regular.
2.Opta por la Modalidad Externa. En general, se autoriza esta modalidad cuando él o la estudiante se encuentra muy atrasado/a en su programa y está a punto de titularse. Respecto a esta modalidad, se debe agendar una reunión con la Coordinación del Área para analizar la situación académica y la competencia comunicativa del idioma inglés. No se autorizará esta modalidad si él o la estudiante solo ha alcanzado a tomar los cursos más básicos del programa de inglés.
¿Qué es el TOEFL ITP?
Es una Prueba de contenido 100% académico, con 140 preguntas y consta de 3 secciones:
- Comprensión auditiva
- Expresión escrita y estructura
- Comprensión lectora
Todo/a estudiante que quedó en el nivel EI0006 (programa antiguo) EI0026 (programa nuevo) y aprueba el TOEFL ITP obtendrá el código correspondiente en su boletín.
Se espera que los/as estudiantes obtengan como mínimo 543 puntos (Usuario Independiente Ventaja – Nivel B2) y que sean capaces de:
- Entender las ideas principales de textos complejos sobre temas concretos y abstractos, incluyendo discusiones técnicas en su campo de especialización.
- Interactuar con cierta fluidez y espontaneidad, lo que hace la interacción regular con hablantes nativos bastante posible sin tensión para cualquiera de las partes.
- Producir un texto claro y detallado sobre una amplia gama de temas y explicar un punto de vista sobre temas de actualidad.
Esta certificación va acompañada de una sección oral diseñada internamente por el equipo docente del Área de Idiomas. Consiste en una mini presentación o una interacción entre el/la docente y el/la estudiante. Las temáticas abordadas son diversas. Algunos ejemplos son: experiencias sobre desastres naturales y situaciones inesperadas e hipotéticas, alteraciones del sueño, cómo gestionar los niveles de estrés de manera óptima o hábitos de consumo, entre otros temas.
La certificación obtenida permite/otorga a los/as estudiantes:
- Admisión a programas breves no conducentes a grados académicos.
- Admisión a Universidades donde el inglés no es el idioma oficial.
- Posicionamiento y salida de programas de inglés.
- Documentación de apoyo para concursar a programa de becas.
- Acreditación de la competencia del idioma.
- Programas de intercambio o pasantías
Es importante aclarar en este último punto que si un estudiante desea postular a un programa de intercambio deberá presentar el certificado del TOEFL ITP obtenido en la Facultad. Si este último caducase, el Área de Idiomas elaborará un certificado interno declarando el puntaje y nivel obtenidos. Para este cometido existe un plazo de 10 días hábiles para la entrega.
¿Qué es una evaluación formativa y cómo afecta a mi calificación en el curso?
En todos los niveles de inglés y francés se realizará una evaluación formativa, la que será informada con antelación por las y los docentes, así como también la fecha de su correspondiente retroalimentación.
Las evaluaciones formativas buscan entregar, tanto a estudiantes como al docente, información relevante sobre el proceso de aprendizaje de los y las integrantes del curso. Esto permitirá a los y las docentes apoyar de mejor manera el aprendizaje de sus estudiantes, así como innovar y potenciar su metodología de clases, de acuerdo a las necesidades de cada curso. Después de la evaluación, el/la profesor/a entregará el feedback correspondiente, elemento clave para la obtención de estas metas.
Esta evaluación no es sumativa, por tanto, no incide en la nota final del curso.
¿Me puedo eximir del examen final?
Sólo es posible eximirse en los niveles 2201, 2202 y 4204 (programa antiguo) y 2021,2022 y 4024 (programa nuevo).
Para poder eximirse del examen final (oral y escrito) el/la estudiante deberá tener promedio 5,5 o superior en la nota del semestre. Si lo desea, puede rendir el examen final y en notas parciales aparecerá la nota más alta.
¿En qué consiste el examen adicional?
El examen adicional es un examen oral que se rinde cuando la nota final es 3.7, 3.8 o 3.9. Por lo general, dos profesores/as son los/as encargados/as de evaluar al estudiante en esta instancia.
VI. APOYO DOCENTE Y RETROALIMENTACIÓN
¿Cómo contacto a mi profesor/a?
Es posible contactar al profesor/a vía e-mail (U-Cursos), foro o correo institucional.
¿Cómo y cuándo puedo recibir retroalimentación de mi profesor/a?
Durante el semestre se abrirán instancias de retroalimentación (feedback), las que serán debidamente notificadas por el/la docente a su curso. Este espacio permitirá brindar ayuda pedagógica a los y las estudiantes en relación a la retroalimentación de las evaluaciones orales y escritas. Cabe señalar que no se entregará retroalimentación del examen escrito y oral por no disponer de espacios para tal fin.
VII. PROGRAMA TUTORIAL DE INGLÉS
¿Qué es el Programa Tutorial de inglés (SOS)?
Para aquellos/as estudiantes con dificultades en desarrollar la competencia comunicativa en el plazo estipulado, el Área de Idiomas implementó un programa tutorial que cuenta con un riguroso proceso de postulación y con la entrega de informes técnicos derivados del cuerpo docente. Este programa incluye una modalidad presencial y no presencial y evaluaciones adaptadas a las necesidades de los/as estudiantes.
Existen dos modalidades:
a) Modalidad Presencial: el/la estudiante asiste a clases durante todo el semestre y rinde solamente las pruebas escritas.
b) Modalidad Externa: el/la estudiante rinde las Pruebas de Suficiencia I y II al final del semestre y no obtiene créditos.
Condiciones:
- Las postulaciones se abren la primera semana de clases de la Escuela de Ingeniería y se cierran durante el periodo de exámenes de cada semestre.
- Las postulaciones se revisan durante el semestre anterior a que se dé comienzo al curso. Ejemplo: se postula en el semestre de Otoño para el semestre de Primavera; y a su vez en Primavera para el semestre de Otoño del año siguiente.
- Contar con IAE (Inscripción Académica Especial) en cursos de inglés, haber reprobado uno o más cursos de inglés más de una vez o evidenciar una situación académica que requiera ser analizada.
- Los cursos de inglés que hayan sido reprobados deben haber sido cursados en forma efectiva, esto implica haber rendido todos los Quizzes, Oral Test(s) y Examen Final. La situación de cada estudiante será revisada con las actas de exámenes, informe del profesor/a de los cursos realizados, informe de Bienestar, etc.
- El o la estudiante debe mantener una activa participación en la clase (Ej.: hacer consultas al profesor/a, realizar las actividades solicitadas en aula, etc.).
- El o la estudiante no será considerado/a para revisión si no cumple con estos requisitos y no se aceptarán revisiones de situaciones fuera de este marco.
Procedimiento para postular:
- Hacer la solicitud a través de Workflow y en los plazos establecidos. Toda solicitud cursada fuera del plazo estipulado será rechazada.
- Durante el semestre en que se revisa la situación del estudiante, éste debe inscribir y cursar la asignatura de inglés que le corresponda, con el fin de evaluar su evolución en el aprendizaje.
- Al final del semestre, el/la estudiante será notificado/a vía Workflow si su solicitud fue aceptada o rechazada.
- En caso de mayores dudas o consultas, contactarse con la jefa del Área de Idiomas: María Pilar Mai: mapimai@u.uchile.cl
Importante: este programa no está disponible para el semestre de verano ya que por la naturaleza intensiva de este período no es recomendable pedagógicamente para el/la estudiante ser parte de este programa.
Tampoco existe la instancia de rendir examen adicional oral en caso de que su promedio sea entre 3.7 y 3.9. Si esto ocurre, debe repetir el curso.
VIII. MODALIDAD DE ALUMNO/A EXTERNO/A
¿Qué significa la Modalidad Alumno/a Externo/a?
Se entiende por estudiante externo/a todo/a aquel/la que no inscribe curso y que solo rinde los exámenes de Suficiencia. Para calificar en esta modalidad debe enviar un correo a la secretaría del Área de Idiomas y solicitar una entrevista con la jefa del Área y la Asistente Académica para evaluar la pertinencia de su solicitud. Si es aceptada, se debe inscribir para poder rendirlo al final del semestre, junto con todos/as los/las estudiantes del nivel correspondiente. La parte oral deberá rendirla al final del semestre, previa inscripción. En el caso de los/as estudiantes que tengan fecha de titulación próxima y necesiten tener sus notas con anterioridad al fin del semestre, existe la posibilidad de una rendición temprana, previo acuerdo con la jefa del Área de Idiomas.
Por la naturaleza de la modalidad externa, la preparación para la rendición del examen es autónoma, debiendo firmar una carta compromiso. En caso de reprobación, el/la estudiante está obligado/a a inscribir el curso y participar de éste como estudiante regular, cumpliendo con todos los requisitos anteriormente señalados.
Al no inscribir curso, dicho/a estudiante no tiene derecho a créditos ni a examen adicional.
La ponderación en el examen es la siguiente:
TOEFL ITP: 40%
Examen Oral: 60%
IX. ACTIVIDADES COCURRICULARES
¿Cómo puedo practicar el inglés fuera de mis actividades de aula?
Para la práctica del idioma inglés fuera del aula, el Área de Idiomas le ofrece a todos los y las estudiantes de pre y postgrado una instancia de conversación relajada y lúdica llamada ENGLISH CORNER. Esta actividad está a cargo de tutores (estudiantes) quienes organizan las actividades y los temas de conversación.
La fecha de inicio se da a conocer a principios de cada semestre regular (otoño-primavera). Este espacio no está disponible durante el semestre de verano.
¿Dónde puedo encontrar apoyo para desarrollar mis trabajos escritos y presentaciones en español e inglés?
Si necesitas asistencia en inglés o español para tus informes, presentaciones, trabajos de título, entre otros, puedes solicitar una hora en el centro de escritura, oralidad y lectura académica y profesional Armadillo Lab.
Este apoyo está disponible durante los semestres de otoño y primavera.
Área de Idiomas
Escuela de Ingeniería y Ciencias FCFM
Universidad de Chile
https://areadeidiomas.ing.uchile.cl/
Instagram: @areadeidiomas